MENÚ DESPLEGABLE

TRADUCCIÓN A OTROS IDIOMAS - TRANSLATION TO OTHER LANGUAGES

viernes, 16 de abril de 2021

CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN Y MOVIMIENTOS ANTI-VACUNA EN LA HISTORIA DEL PERÚ

 



En 1796 el médico rural británico Edward Jenner desarrolló la primera vacuna. Fue una vacuna contra la viruela, enfermedad sumamente contagiosa y letal producida por el Variola virus, que estaba matando a millones de personas en todo el mundo. Jenner observó que las lecheras eran inmunes a la enfermedad, e identificó que esta inmunidad provenía de una exposición al pus de las ampollas de las vacas con viruela bovina. Es decir, el estar expuestos a una versión atenuada de la enfermedad generaba inmunidad. Para demostrar su hipótesis Jenner inoculó a un niño de ocho años, James Phipps, hijo de su jardinero, con la enfermedad. Phipps sufrió de fiebre y algo de malestar, pero nada más. Lo expuso luego a la enfermedad, y no se contagió. Es decir, había desarrollado inmunidad. Jenner vacunó luego a otros niños con similar éxito y presentó los resultados de sus investigaciones a la Real Academia de Medicina de Londres. Después de un debate inicial, la academia aceptó sus resultados y la corona británica empezó campañas de vacunación. Jenner, acertadamente, predijo que la vacuna permitía eventualmente acabar con la viruela.

 

A pesar del respaldo científico y del hecho que la viruela estaba matando a millones de personas en el mundo, las campañas de vacunación sufrieron del rechazo de sectores varios de la población. En el caso de la Inglaterra decimonónica, por ejemplo, la vacunación fue rechazada por sectores libertarios, que pensaban que el Estado no tenía por qué decirles qué hacer con sus hijos y menos aún en nombre de la salud. En algunos casos, hubo rechazo al hecho que se administre a los seres humanos con fluidos animales, pues se pensaba que esto era antirreligioso. Y en otros casos, se cuestionaba la eficacia de la vacuna o no se entendía la razón por la cual exponerte a una versión atenuada de la enfermedad podía generarte inmunidad. Valgan verdades, en el siglo XIX los científicos recién estaban descifrando el mundo de los virus, y entre los no especialistas, conceptos como virus, contagio o inmunidad eran ajenos y difíciles de entender. La corona británica decidió que la salud pública estaba por encima de temores individuales y en 1853 hizo obligatoria la vacunación en Inglaterra.

 

Las razones por las cuales hubo rechazo a las vacunas en el Perú del siglo XIX fueron diversas, pero principalmente fue debido a una serie de rumores que empezaron a circular, lo que hoy se llamaría ‘fake news’. Circuló el rumor que quienes se vacunaban contraían la sífilis, algo que puede haber sido cierto en algunos casos, más considerando que era una época en la que no se usaban jeringas descartables. También circuló el rumor que la vacunación era una excusa para juntar a la población, censarla y cobrar más tributos. Por otro lado, en casi todo el país se recurría a practicantes y saberes tradicionales de la salud y no tanto a la ciencia o la medicina occidental sobre la cual había mucha desconfianza. La medicina occidental se consideraba intrusiva y poco efectiva (por ejemplo, las purgas o las sangrías).

 

El ejemplo británico fue seguido por la corona española, y en 1802, el rey Carlos IV, que había sufrido él mismo con la enfermedad, decidió que la vacuna debía llegar hasta el último rincón de su imperio. Para tal fin organizó la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que estuvo al mando de los médicos Xavier de Balmis y José Salvany. La expedición se planteó tres grandes metas. La primera, llevar la vacuna por todo el Imperio español, que incluía entonces a las Américas. La segunda, formar especialistas en todo el Imperio para que pudieran realizar las vacunaciones. Y, en tercer lugar, institucionalizar la práctica de las vacunaciones vía la formación de Juntas de Vacunación en cada región. Llevar la vacuna desde Europa a las Américas era complejo, pues no existían las técnicas de refrigeración que existen en la actualidad y los viajes eran vía marítima, y, por ende, demoraban más que los viajes por avión. Lo que se hizo fue usar niños expósitos, 22 en total, de entre 8 y 10 años, a quienes se inoculaba con el fluido vacuno. Al cabo de doce días se extraía el fluido y se inoculaba en otro niño para mantenerlo fresco y así hasta llegar a las Américas. Al Perú la vacuna llegó en 1806.       

 

En el caso peruano, la recepción a la vacuna fue mixta, es decir, hubo gente que apoyó los esfuerzos de los vacunadores como hubo gente que rechazó la vacuna, a decir del propio José Salvany, quien dirigió los esfuerzos en el Perú. En algunas provincias del país, Salvany fue recibido con los brazos abiertos y homenajeado. La vacuna, finalmente, prometía solución a un problema que venía afectando a millones de personas desde que los españoles introdujeron la enfermedad durante el proceso de la conquista americana. En el Perú era una de las enfermedades más temidas, y quienes no morían quedaban con marcas en el rostro. Pero fue rechazado también por otros sectores y en algunas provincias Salvany fue recibido a pedradas.

 

Las razones por las cuales hubo rechazo a las vacunas en el Perú del siglo XIX fueron diversas, pero principalmente fue debido a una serie de rumores que empezaron a circular, lo que hoy se llamaría ‘fake news’. Circuló el rumor que quienes se vacunaban contraían la sífilis, algo que puede haber sido cierto en algunos casos, más considerando que era una época en la que no se usaban jeringas descartables. También circuló el rumor que la vacunación era una excusa para juntar a la población, censarla y cobrar más tributos. Por otro lado, en casi todo el país se recurría a practicantes y saberes tradicionales de la salud y no tanto a la ciencia o la medicina occidental sobre la cual había mucha desconfianza. La medicina occidental se consideraba intrusiva y poco efectiva (por ejemplo, las purgas o las sangrías).      

 

Un hito se dio en 1896, cuando el gobierno de Nicolás de Piérola decretó que la vacunación era obligatoria y creó el Instituto Nacional de Vacuna para promover la vacunación. En los años siguientes el estado amplió su presencia en el sector salud, creando nuevos cargos e instituciones. En 1902 se creó el Instituto de Vacuna y Seroterapia, en 1928 el Instituto Nacional de Higiene, en 1935 el Ministerio de Salud. En la década de los 1940s, con un estado más presente a nivel nacional, además del desarrollo de vacunas más baratas y eficientes, se organizaron masivas campañas de vacunación. En el caso de la viruela fueron estas campañas masivas de vacunación las que llevaron al fin de la enfermedad. En los 1960s ya casi no había casos en el Perú y en los 1980s se declaró definitivamente erradicada a nivel global.

 

La viruela no fue la única enfermedad erradicada en el Perú gracias a las campas de vacunación. Otro ejemplo fue el de la polio. La poliomelitis es una enfermedad viral que afectaba especialmente a los menores de edad, los dejaba en muchos casos paralíticos o podía ocasionar la muerte también. En la década de los 1950s en Estados Unidos, ejemplo que luego se repitió en otras partes del mundo, se organizaron colectas ciudadanas y los fondos que derivaron de ellas permitieron financiar el desarrollo de vacunas contra la enfermedad. En 1955 el científico norteamericano Jonas Salk desarrolló una vacuna y en 1961 el polaco Albert Sabin otra, ambas bastante eficientes.

 

En las Américas la polio dejaba a aproximadamente 6000 niños paralíticos al año en la década de los 1970s. En el caso peruano, las tasas de mortalidad materna y mortalidad infantil eran dramáticas. En 1980 la tasa de mortalidad materna era de 265 muertes por 100,000 y en 1986 la tasa de mortalidad infantil era de 79 por cada 1000 nacidos vivos. En el Perú, campañas de vacunación masivas desde la década de los 1970s y una campaña final de erradicación de la enfermedad que se inició en 1985, llevó a que la enfermedad fuera declarada erradicada del país en el año de 1991.

 

En el caso de la polio, la campaña de erradicación de la enfermedad se hizo en medio de violencia terrorista, crisis económica y boom del narcotráfico. A pesar de ello, y gracias en buena cuenta a la participación de la sociedad civil, es que se logró acabar con este mal. La sociedad civil colaboró organizando colectas, vacunando (en la vacunación participaron escolares, universitarios, párrocos, médicos y enfermeras) y hasta difundiendo días, horas y lugares para la vacunación. El club rotario logró reunir a 4,000 voluntarios para la campaña final de erradicación.

 

Lo que nos muestran ambos ejemplos, el de la viruela y el de la polio, es que la vacuna ha sido una herramienta útil para confrontar enfermedades. Lo segundo, es que en todas las épocas ha habido miedos infundados y rumores maliciosos, y es necesario que el estado informe y explique de forma adecuada cómo funciona una vacuna y sus beneficios. Finalmente, es esencial lograr la participación y apoyo de la sociedad civil para tener una campaña de vacunación exitosa. Lo mismo deberá lograrse para el caso de la covid-19. 

 





Escrito por Jorge Lossio Imagen: Getty Images.

Doctor of Philosophy (UNIVERSIDAD DE MANCHESTER-GRAN BRETANA) Licenciado en Historia (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU).


No hay comentarios:

Publicar un comentario