MENÚ DESPLEGABLE

TRADUCCIÓN A OTROS IDIOMAS - TRANSLATION TO OTHER LANGUAGES

lunes, 30 de noviembre de 2020

ONPE EMITE NUEVO AVANCE DE RESULTADOS DE LAS ELECCIONES INTERNAS PARTIDARIAS

 



Lima, 30 de Noviembre de 2020

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) emitió un nuevo avance de los resultados oficiales de las elecciones internas partidarias realizadas en la víspera de manera exitosa.

 

La página web del organismo electoral permite conocer a  los actores electorales todos los resultados oficiales de los comicios y la actualización a las 7:50 de la mañana, a nivel de las fórmulas presidenciales es como sigue:

 

ACCIÓN POPULAR AL 97.24% DE ACTAS CONTABILIZADAS:

Fórmula 3: Yonhy Lescano Ancieta: 13,872 votos

Fórmula 1: Edmundo Del Aguila Herrera: 6,220 votos

Fórmula 2: Luis Enrique Felipe Miguel Gálvez de la Puente: 1,293 votos

Fórmula 4: Isaac Alfredo Barnechea García: 340 votos

 

FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTAD AL 81.82% DE ACTAS CONTABILIZADAS:

Fórmula 1: Marco Antonio Arana Zegarra: 492 votos

 

JUNTOS POR EL PERÚ AL 88.57% DE ACTAS CONTABILIZADAS:

Fórmula 1: Verónika Fanny Mendoza Frisch: 968 votos

 

PARTIDO APRISTA PERUANO AL 93.61% DE ACTAS CONTABILIZADAS:

Fórmula 1: Nidia Ruth Vílchez Yucra: 8,148 votos

Fórmula 2: Juan Carlos Sánchez Montes de Oca: 2,407 votos

Fórmula 3: Rafael Jerko Zevallos Bueno: 724 votos

 

PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ AL 79.25% DE ACTAS CONTABILIZADAS:

Fórmula 1: Daniel Enrique Salaverry Villa: 2,382 votos

 

PARTIDO  MORADO AL 92.31% DE ACTAS CONTABILIZADAS:

Fórmula 3: Julio Armando Guzmán Cáceres: 3,022 votos

Fórmula 2: Carolina Lizárraga Houghton: 753 votos

Fórmula 1: Alejandro Joaquín San Martín Leveratto: 149 votos

 

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO AL 66.18% DE ACTAS CONTABILIZADAS:

Fórmula 1: Ollanta Moisés Humala Tasso: 1,100 votos

 

PARTIDO POPULAR CRISTIANO AL 92.81% DE ACTAS CONTABILIZADAS:

Fórmula 1: Alberto Ismael Beingolea Delgado: 2,032 votos

 

 

GERENCIA DE COMUNICACIONES Y RELACIONES CORPORATIVAS


miércoles, 25 de noviembre de 2020

SE UNIFICA LA NORMATIVIDAD QUE REGULA EL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES ONP

 




Se ha publicado en el diario oficial «El peruano» el Decreto Supremo 354-2020-EF, mediante el cual, se ha aprobado el Reglamento Unificado de las normas legales que regulan el Sistema Nacional de Pensiones que consta de 7 títulos, 16 capítulos, 47 subcapítulos, 196 artículos, 10 Disposiciones Complementarias Finales, 7 Disposiciones Complementarias Transitorias y 1 Complementaria Derogatoria.

 

Objetivo

Este Reglamento Unificado contiene disposiciones reglamentarias de las leyes que regulan el Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social (SNP), creado por el Decreto Ley 19990, sus normas modificatorias y complementarias.

 

Ámbito de aplicación

El presente Reglamento se aplicará a los conformantes del SNP:

 

1. Asegurados del SNP

Son aquellas personas que participan del sistema. Las categorías de asegurados son:

 

a. Afiliados: Son aquellos asegurados que, durante su tiempo de vida activa, bajo relación de dependencia o en forma independiente realizan aportes, para que posteriormente puedan ser objeto de las prestaciones previsionales.

 

b. Pensionistas: Son aquellos asegurados que, por derecho propio, reciben las prestaciones previsionales que brinda el SNP.

 

c. Beneficiarios: Son aquellos asegurados que reciben las prestaciones previsionalesque brinda el SNP por derecho derivado.

 

d. Trasladados: Son aquellos asegurados que en su momento fueron afiliados al SNP y que posteriormente se afiliaron al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y que reciben un beneficio a cargo del SNP.

 

2. Oficina de Normalización Previsional (ONP)

De conformidad con lo establecido en la Ley 28532, Ley que establece la reestructuración integral de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), es un organismo público del Sector Economía y Finanzas, con personería jurídica de derecho público interno, con recursos y patrimonio propios, con autonomía funcional, administrativa, técnica, económica y financiera, constituyendo un pliego presupuestal, que tiene a su cargo la administración del SNP.

 

3. Fondo consolidado de reservas previsionales (FCR)

De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo 817, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo 144-96-EF, es un fondo intangible, tiene personería jurídica de derecho público y su finalidad es respaldar las obligaciones de los regímenes previsionales a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

 

El presente Reglamento también se aplica a las personas, naturales o jurídicas, o entidades del Sector Público, con los que los conformantes del SNP se interrelacionan.

 

El contenido de la resolución puede verlo en el siguiente enlace.








































domingo, 15 de noviembre de 2020

CON LA VACANCIA PRESIDENCIAL EL PARTIDO POLÍTICO DE UNIÓN POR EL PERÚ REALIZA UN PEDIDO DE LIBERTAD CONDICIONAL QUE BUSCA QUE EL LÍDER ETNOCACERISTA ANTAURO HUMALA ABANDONE EL PENAL DONDE PURGA CONDENA

 

Rubén Ramos (centro de la imagen) es parte del Frente Patriótico, agrupación liderada por Antauro Humala que es parte de UPP. Foto: Difusión


Una de las bancadas que votó a favor de la vacancia tanto en el primer como en el segundo intento, es la bancada de Unión por el Perú (UPP) que a inicios de setiembre pasado presentó un proyecto de ley que declara de interés nacional y de necesidad pública que el Estado se retire de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Esa iniciativa es de autoría del congresista Rubén Ramos Zapana (UPP).

 

Según la bancada de UPP, la suscripción de parte del Perú del Pacto de San José es la principal barrera para implantar la pena de muerte en el país. Esa agrupación política ha presentado otros proyectos para implantar la pena capital para presidentes y altos funcionarios que cometan delitos de corrupción.

 

Como se recuerda, en marzo de este año Merino afirmó que si el Poder Ejecutivo planteara evaluar la pena de muerte en el país, primero tendrían que resolverse los acuerdos internacionales firmados por el Estado peruano, que implica la salida del Perú del Pacto de San José.

 

No obstante, el entonces presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, aseguró que el gobierno de Vizcarra respeta los derechos humanos y los acuerdos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

 

Otra de las iniciativas que buscaría UPP, que no hubiese prosperado durante el gobierno de Martín Vizcarra, es el indulto para el líder de ese partido, Antauro Humala, condenado a 19 años de prisión por el "Andahuaylazo", el asalto a la comisaría de Andahuaylas, hecho que causó la muerte de cuatro policías. Unos audios difundidos por la prensa, el 22 de octubre pasado, revelaron que desde prisión el condenado exmayor del Ejército daba instrucciones a miembros de la bancada de UPP para impulsar la segunda moción de vacancia presidencial contra Vizcarra con la consigna: "¡Antauro libertad, vacancia ya!".

 

A la salida de la ceremonia de la juramentación de Manuel Merino como nuevo mandatario, el vocero de la bancada UPP, José Vega Antonio, indicó que no descarta solicitar al presidente Merino de Lama el indulto humanitario para Antauro Humala, aunque afirmó que hay un proceso en trámite para permitir su libertad.

 

En setiembre de 2019, la defensa de Humala Tasso presentó ante el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) un pedido de libertad condicional que busca que el líder etnocacerista abandone el penal donde purga condena. Este pedido aún no tiene respuesta de la entidad administradora de los centros penitenciarios, que depende del Ministerio de Justicia, cartera que está a carago de Delia Muñoz, designada por Merino de Lama.

 

La libertad condicional para Antauro Humala es promovida por la bancada de UPP. Foto: Andina


POR LUIS ENRIQUE PÉREZ | 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020


CON LA VACANCIA PRESIDENCIAL EL PARTIDO POLÍTICO DE PODEMOS PERÚ PIDE REDUCIR FACULTADES A LA FISCALÍA

 

José Luna Gálvez cumple diez días de prisión preliminar internado en una clínica local. Foto: Andina



Otro de los proyectos controvertidos que se discuten en el Congreso y que pudo tener la observación del expresidente Vizcarra es el presentado en marzo último por los congresistas Daniel Urresti y José Luna Morales de la bancada de Podemos Perú, que busca equiparar las funciones de la Policía Nacional y del Ministerio Público durante la investigación preliminar y preparatoria.

 

El proyecto de Ley 5026-2020/CR, presentado por el partido de José Luna, propone que la Policía Nacional tenga a su cargo la investigación preliminar y la realización de diligencias que por su naturaleza corresponden a su competencia, mientras el Ministerio Público sólo asumiría la conducción jurídica de la investigación.

 

Como se recuerda, actualmente, el fundador de Podemos Perú, José Luna Gálvez, y su hijo el congresista José Luna Morales, son investigados por la fiscal Sandra Castro, del Equipo Especial del caso "Los Cuellos Blancos del Puerto", junto a otros cuatro exfuncionarios de la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) en el marco del caso "Los Gánsters de la Política". Por esta investigación, la Fiscalía dispuso diez días de prisión preliminar contra Luna Gálvez, mientras que su hijo no fue afectado por la medida de detención ya que cuenta con inmunidad parlamentaria.

 

La investigación se remonta a julio de 2015, cuando Luna Gálvez, contrató con suelto de la Universidad Telesup, al operador José Luis Cavassa Roncalla con un sueldo de 12 mil soles. Cavassa era quien controlaba a través de altísimos montos los derechos de libros de tres consejeros del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido Aguila, Iván Noguera y José Guitiérrez Pebe. Estos libros fueron impresos por la Universidad Telesup.

 

Estas pesquisas apuntan a que José Luna habría captado a estos miembros del CNM para que intervinieran en la elección del exjefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza, quien fue designado en febrero de 2017 y se le suspendió en julio de 2018. Esta intervención habría tenido la finalidad de lograr la inscripción de su agrupación política.

 

Luna Galvez también es investigado por el Equipo Especial Lava Jato por ser el "brazo económico" de una organización que captó aportes ilícitos de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para financiar la campaña política del exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, quien fuera aliado de Luna en el partido Solidaridad Nacional.

POR LUIS ENRIQUE PÉREZ | 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020


CON LA VACANCIA PRESIDENCIAL EL PARTIDO POLÍTICO DE ALIANZA PARA EL PROGRESO PRETENDE APERTURAR NUEVAS UNIVERSIDADES

 

Aunque renunció a APP y es parte de los congresistas no agrupados, Moisé Gonzáles también votó por la vacancia a Vizcarra. Imagen: Captura CNC


Alianza para el Progreso es otro de los grupos políticos que cambió de postura respecto al primer intento de vacancia y que presentó proyectos de ley que buscarían favorecer a intereses empresariales de personas relacionadas a al actual Parlamento, que tienen universidades privadas que perdieron su licencia por no tener la condiciones mínimas de calidad educativa, así como abrir nuevas universidades públicas pese a la moratoria que prohíbe la apertura de otras casas de estudios superiores.

 

En abril de este año, venció la moratoria de dos años que puso el Ministerio de Educación para evitar la creación de nuevas universidades, con la intención de que las sedes de las universidades licenciadas continúen mejorando sus condiciones de calidad educativa. Por ello, en mayo el Poder Ejecutivo presentó un nuevo proyecto que propone que la moratoria se amplíe por un año más. Semanas después, el 4 de junio, el entonces congresista de APP, Moisés Gonzáles Cruz, quien renunció a ese partido en setiembre último, presentó un proyecto similar para ampliar la prórroga de dos años y permitir la creación de filiales de universidades públicas durante la prórroga.

 

El proyecto en primera instancia fue aprobado por la Comisión de Educación, presidido por el congresista Luis Dioses Guzmán de Somos Perú. No obstante, en el predictamen debatido por esa comisión se buscaba mantener a las universidades no licenciadas operando indefinidamente, así como crear un "Consejo Nacional de Asuntos Universitarios" paralelo a la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU). Estas propuestas fueron rechazadas por el entonces ministro de Educación, Martín Benavides, y estos puntos fueron retirados del dictamen de esa comisión, que fue aprobado el 30 de junio.

 

El dictamen de la Comisión de Fiscalización señala que la moratoria de creación de nuevas universidades será de dos años, y que la moratoria para la creación de filiales de universidades privadas será por tres años. Sin embargo, se añade que las universidades públicas licenciadas sí podrán solicitar ante la SUNEDU la apertura de filiales durante el plazo de la moratoria.

 

No obstante, para que el proyecto se eleve al debate en el pleno del Congreso hace falta que otro grupo de trabajo se pronuncie. En este caso fue la Comisión de Presupuesto, presidida por el congresista Humberto Acuña Peralta (APP), hermano de César Acuña, dueño de la Universidad César Vallejo, y además es tío del congresista Richard Acuña, quien es accionista y miembro del directorio de la Universidad Señor de Sipán.

 

En ese grupo de trabajo, presidido por uno de los Acuña Peralta, se debate hace seis meses el proyecto del Poder Ejecutivo y la iniciativa de la bancada de APP sobre la moratoria universitaria, pero aún no hay un pronunciamiento al respecto. Sin embargo, fuentes legislativas indicaron a Convoca.pe que en esa comisión se busca agregar puntos que buscarían reducir las facultades técnicas de la SUNEDU para la supervisión a las universidades, durante el gobierno de Manuel Merino.

 

La Comisión de Presupuesto tiene entre sus integrantes titulares a cuatro congresistas de Alianza Para el Progreso y dos parlamentarios de Podemos Perú. Uno de los congresistas de Podemos Perú es el congresista José Luna Morales, quien fue gerente general de la Universidad Telesup y de la Universidad de Ciencias de la Salud, del Grupo Educativo Telesup. Ambos centros universitarios no obtuvieron las licencias para seguir operando al comprobarse que no cumplieron con las condiciones básicas de calidad para ofrecer educación universitaria.

José Luna Morales (Podemos Perú) y Richard Acuña (APP) deberán decidir sobre proyectos de moratoria para la apertura de nuevas universidades. Ambos han sido gerentes de las universidades privadas Telesup y la Universidad Señor de Sipán.


POR LUIS ENRIQUE PÉREZ | 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020


CON LA VACANCIA PRESIDENCIAL EL PARTIDO POLÍTICO DE ACCIÓN POPULAR Y ALIANZA PARA EL PROGRESO PIDEN EL RETORNO DE LA BICAMERALIDAD EN EL CONGRESO, CON UNA CÁMARA DE DIPUTADOS Y UNA CÁMARA DE SENADORES

 

Pese a ser una iniciativa de Acción Popular, Omar Chehade de APP es uno de sus mayores defensores. Foto: Difusión


Acción Popular, una de las principales bancada que alentaron la vacancia contra el exmandatario Vizcarra, impulsa un proyecto de reforma constitucional que plantea el retorno de la bicameralidad en el Congreso, con una Cámara de Diputados de 100 miembros y una Cámara de Senadores con 30 integrantes.

 

La iniciativa parlamentaria, con el número N° 6281/2020-CR, presentada por el partido de 'la lampa' ya está siendo debatida por la Comisión de Constitución, que preside el congresista Omar Chehade (APP). Chehade ha señalado que de aprobarse esta reforma constitucional en dos legislaturas consecutivas, el nuevo senado podría ser instalado en enero del 2023.

 

En tal sentido, en un comunicado de ese grupo de trabajo, Chehade Moya sostuvo que la elección de los eventuales senadores se daría en octubre de 2022, junto con las elecciones regionales y municipales.


 

Más del 85% de peruanos rechazó la reforma constitucional para el retorno de la bicameralidad. 


Esta medida es contraria a la decisión de más del 85% de peruanos que rechazaron la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso, en el Referéndum Nacional que se realizó el 9 de diciembre de 2018. Además, el 85.2% de peruanos aprobó la prohibición para la reelección inmediata de los legisladores.


POR LUIS ENRIQUE PÉREZ | 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020


miércoles, 11 de noviembre de 2020

ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL PERÚ

 




Expertos y especialistas de las principales universidades, institutos y colegios del país opinan sobre la necesidad de fortalecer el sistema de acreditación de la calidad educativa.

Dejamos a nuestros seguidores un llamado a la reflexión y a pensar en alternativas que generen oportunidades frente a esta situación.


¿CUÁL SERÁ LA SUERTE DE SUNEDU Y LA LEY UNIVERSITARIA EN LA ERA MANUEL MERINO?

 




CONGRESISTA DESINFORMADA SOBRE LA SUNEDU | LICENCIAMIENTO

 


MODELO DE LICENCIAMIENTO PARA LAS UNIVERSIDADES




ETAPAS DEL LICENCIAMIENTO PARA LAS UNIVERSIDADES




EL CONGRESO EMPEÑADO EN CREAR 5 NUEVAS UNIVERSIDADES Y LA REALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ DONDE LOS MAESTROS BUSCAN ALTERNATIVAS FRENTE A DÉBIL CONECTIVIDAD Y FALTA DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN CASA

 

Educación rural a distancia: maestros buscan alternativas frente a débil conectividad y falta de recursos tecnológicos en casa


Docentes de diferentes escuelas de inicial y primaria cuentan su proceso de adaptación a las clases remotas en el Perú rural: sin señal telefónica ni internet y con estudiantes que no cuentan con televisores, radios, celulares o computadoras.

 

Cuatro maestros de Pasco y Huánuco buscan continuar con sus clases a distancia a pesar de la falta de conexión a internet y línea telefónica, e incluso ante la carencia de electrodomésticos y dispositivos tecnológicos en los hogares de sus alumnos: radio, televisor, computadora y teléfono inteligente. Dos docentes enseñan en Pasco y los otros dos, en Huánuco. Tres lo hacen en primaria y una, en inicial. Los cuatro asumen la responsabilidad de enseñar a un grupo de escolares de diferentes grados. Y deben hacerlo sin mayores apoyos. Los padres de familia no son un acompañamiento seguro para el aprendizaje de los niños y las escuelas públicas no han recibido la suficiente atención del Estado. Por ello, sostener las clases a distancia con eficiencia es un reto que los profesores afrontan en esta pandemia.

 

El largo camino de la educación en Pasco

 

Hilda Alvarado León tiene 47 años y vive en el distrito de Yanahuanca, provincia Daniel Alcides Carrión, en Pasco. Se ha dedicado a la educación durante doce años y ahora es docente en la Institución Educativa N° 34157 del centro poblado Palca, ubicado en la parte alta de Yanahuanca. Es una escuela de carácter multigrado y ella tiene a cargo tres aulas: cuarto, quinto y sexto de primaria, nueve alumnos en total. En la provincia de Oxapampa, también en la región Pasco, Helbert Taipe Quispe, de 50 años, ejerce su profesión en la Institución Educativa N° 34597, ubicada en el distrito de Machicura. Se dedica a la docencia desde hace 23 años y hoy tiene a cargo doce estudiantes de todos los grados de primaria en una escuela unidocente; es decir, Helbert es el único profesor.

 

Hilda y Helbert ponen énfasis en los problemas de conectividad que siempre han tenido, pero que se han acentuado con las clases a distancia. Como lo explica Hilda: “En Palca no hay acceso a internet ni cobertura telefónica porque no contamos con antenas parabólicas. Esto dificulta mucho los procesos de aprendizaje”. Helbert coincide y precisa cómo la educación se ha vuelto más compleja: “La falta de conexión es trágica, los niños no tienen señal de cable para ver el programa “Aprendo en Casa” y la transmisión radial es entrecortada”.

 

Los dos maestros señalan que los alumnos no cuentan en casa con los medios necesarios para hacer un seguimiento de las clases que el Ministerio de Educación (Minedu) difunde por radio y televisión. “No todos tienen un televisor. Algunos chicos deben ir a la casa de un vecino, compañero de aula o familiar para ver los programas. Por eso, junto con el director y otros docentes, estamos buscando la forma de entregar televisores a los escolares. Pero esa no es la única carencia, en nuestra comunidad son muy pocos los que tienen un celular inteligente, la gran mayoría solo tiene celulares básicos. Entonces, los niños no pueden enviar sus tareas ni comunicarse conmigo por WhatsApp o Zoom”, relata Hilda.

Estudiante de la profesora Hilda Alvarado desde casa desarrollando un ejercicio de medidas de longitud arbitrarias con una cinta métrica. Ella vive en la zona más alta de Palca; por esta razón, tiene cobertura para enviar las evidencias de aprendizaje -fotos o videos- por WhatsApp. FOTO: Archivo personal.

 Cada maestro ha buscado una alternativa para mitigar estas carencias. En el colegio de Palca, Hilda tiene una solución para que sus alumnos no se queden sin aprender. “Todos los días una madre de familia se encarga de caminar alrededor de una hora en las zonas de mayor altura para conseguir cobertura en su celular y descargar el material de “Aprendo en Casa”. Luego imprime las fichas en la escuela y las reparte en la casa de cada niño».

 

La educadora reitera que sus estudiantes no tienen señal para comunicarse: “Si quieren ver el programa “Aprendo en Casa”, tienen que caminar en la altura, con el celular en las manos, para conseguir cobertura. Lo hacen con el teléfono de uno o dos compañeros, nadie más tiene”. Hilda asegura que no han recibido la ayuda del gobierno en estos meses. “Es importante que las autoridades apuesten por estos niños. En esta pandemia sólo hemos recibido los textos escolares del Minedu y útiles de escritorio de la Unidad de Gestión Educativa Local. Al menos, la ONG Care nos entregó tabletas con tareas y programas educativos incluidos, pero nos hubiera gustado que tengan internet para poder facilitar la comunicación”.

 

Para hacer la retroalimentación, es decir, para ayudar al estudiante a conocer sus metas de aprendizaje y lo que le falta por mejorar, Hilda viaja 45 minutos desde Yanahuanca hasta Palca dos veces a la semana e interactúa con sus estudiantes de manera presencial debido a las deficiencias en la conectividad. Las clases se dictan entre las ocho de la mañana y la una de la tarde, con todos los protocolos de bioseguridad: utilizan mascarillas, protectores faciales y alcohol en gel. Asimismo, se lavan las manos con jabón y se secan con papel toalla, todo lo hacen de manera muy organizada. Hilda se encarga de acomodar las mesas al aire libre respetando los dos metros de distancia.

 

Estudiante de la maestra Hilda con su experimento de germinación para conocer cómo la planta de trigo se desarrolla con luz natural, en el curso de Ciencia y Tecnología. FOTO: Archivo personal.

En Machicura, el profesor Helbert también tiene su propio método: descarga los audios de las clases de “Aprendo en Casa” y los graba en un USB: “Yo le he explicado a los padres de familia la necesidad de que cuenten con un reproductor de música en casa”. Helbert señala que se encarga de fotocopiar las fichas del material de clase y las reparte a los escolares: “Ellos me envían fotos de sus ejercicios resueltos por WhatsApp; si alguno no puede, yo me encargo de hacer una visita domiciliaria para tomar fotos de sus tareas como evidencia de aprendizaje”.

 

El recorrido que el profesor hace es de una hora y media, conduce en su motocicleta desde la ciudad de Oxapampa hasta Machicura los lunes y jueves para hacer la retroalimentación: “No hay señal telefónica, entonces voy a la casa de cada niño; sin embargo, si alguno no tiene las comodidades para estudiar, nos encontramos en el colegio. Ellos y yo siempre mantenemos distancia, tenemos la mascarilla puesta y usamos alcohol en gel”.

 

Institución Educativa N° 34597, en el distrito de Machicura, Pasco. FOTO: Archivo Personal.

Si bien todos sus alumnos tienen una radio en casa y eso ayuda con las clases de “Aprendo en casa”, no han recibido el apoyo del Estado: “Nosotros no figuramos en la lista del Minedu para la entrega de tabletas. Hice mi reclamo, pero no he recibido una respuesta clara. Es una injusticia”. Helbert indica que al menos se vieron beneficiados con tabletas que donó la ONG Care: “Las tabletas no tienen internet, pero conseguí instalar un chip adicional en cada una y así los estudiantes tienen WhatsApp. Si bien facilita las cosas, porque puedo enviarles las tareas por mensaje de texto y comunicarnos, no tienen cobertura de internet en casa. Por ello los niños tienen que ir a la escuela, donde tenemos cobertura de diez metros a la redonda y así reciben señal”.

 

Alumna de Helbert Taipe estudiando desde casa en un espacio de trabajo que ella construyó. FOTO: Archivo personal.

Ambos docentes recalcan que las precarias condiciones de aprendizaje se agravan porque el acompañamiento desde el hogar no es seguro. Helbert lo explica así: “Los niños tienen dificultad para aprender en casa. Los padres son agricultores y van a sus chacras desde las seis de la mañana. Entonces los pequeños se quedan solos o los más grandes se van con los padres para ayudar en el campo. Regresan cansados y les cuesta apoyarlos con las tareas”. Lamentablemente, los padres tienen un bajo nivel educativo: no completaron la primaria o algunos no estudiaron y, por lo tanto, son analfabetos.

 

Según Hilda, son familias que se dedican a la ganadería y pasan todo el día en el campo; por ende, no pueden acompañar a sus hijos: “Mientras menos apoyo haya en casa, menos capacidades y logros de aprendizaje pueden alcanzar. Estas son las consecuencias negativas de la enseñanza a distancia”.

 

Todos los días ambos docentes llaman por teléfono a los padres de familia para saber cómo se encuentran emocionalmente y de qué manera pueden apoyar a sus hijos en la parte afectiva. No obstante, cada maestro ha tenido sus propios desafíos personales que superar. La hija de Helbert falleció en abril a causa de leucemia y él quiso solicitar una licencia para vivir su duelo, pero no fue posible porque es el único profesor en la escuela. “Tuve que continuar enseñando a pesar de todo el dolor que sentía”.

 

Hilda vivió momentos de estrés durante los primeros tres meses de la pandemia, sentía mucho temor de contagiarse: “Para mí fue una frustración no poder ver a mis alumnos y tampoco podía comunicarme con ellos debido a la falta de señal”.

 

“No ha sido fácil, nadie estaba preparado para recibir este tipo de clases remotas. Día a día hemos entregando todo de nosotros para que los niños puedan alcanzar las competencias y capacidades de aprendizaje, a pesar de las adversidades”, afirma la maestra. En palabras de Helbert: “Ser maestro es una carrera muy hermosa, siempre estás al servicio de los niños y uno se siente satisfecho cuando ellos aprenden”. Los dos docentes aseguran que, en el intento cotidiano de enviar las fotos y videos de tareas, los estudiantes han conseguido desarrollar habilidades tecnológicas que el próximo año podrían facilitar su aprendizaje y comunicación.

 

El compromiso de los docentes en Huánuco

 

Maria Cristina Ramos Huamán, de 42 años, vive en la ciudad de Huánuco y hace dieciséis años que se dedica a la educación. Ella trabaja como profesora de inicial en la Institución Educativa N° 449 “San Pedro”, en el distrito de Aparicio Pomares de la provincia de Yarowilca, en el departamento de Huánuco. Allí tiene a su cargo veintitrés niños de tres años. A tres horas y media, en la provincia de Leoncio Prado Gutiérrez, Yony Esquivel García, de 46 años, se dedica a la educación hace veintitrés años y vive en el distrito de Aucayacu. Es docente y director en la Institución Educativa N° 32536, del caserío Río Frío, en el distrito de José Crespo y Castillo, en donde tiene a cargo diecinueve alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria.

 

Para conocer qué estrategias podrían aplicar en las clases a distancia, en abril los maestros de Huánuco hicieron un estudio con el propósito de establecer cuántos alumnos contaban en casa con los recursos tecnológicos necesarios, como televisor, computadora, radio o celular inteligente. “Hicimos una encuesta en Aparicio Pomares y el 95% de hogares no tenía computadora, televisor ni radio. Sólo el 2% de padres de familia contaba con internet ilimitado en sus celulares, el resto tenía dificultades para hacer recargas electrónicas”, indica Maria Cristina.

 

De acuerdo con la docente, al tener en cuenta estos resultados, durante las primeras semanas enviaba a los padres de familia las actividades a desarrollar de “Aprendo en Casa” en formato PDF, a través de WhatsApp. Sin embargo, ella notó que lo padres no entendían lo que sus hijos tenían que hacer o no podían descargar los archivos debido al limitado acceso a internet. Por esta razón, decidió enviarles capturas de pantalla de cada página de los archivos y videos de la estrategia educativa: “En cada imagen agrego una explicación pautada sobre lo que se tiene que hacer. A su vez, los llamo por teléfono o les envío audios para darles indicaciones de cada actividad”.

 

También elaboró un cronograma para planificar las videollamadas a sus alumnos vía WhatsApp. La docente los agrupa en pares y se conecta con ellos a partir de las tres de la tarde y no para hasta hablar con los veintitrés; cada sesión dura veinte minutos: “En esas clases desarrollamos cuentos con dibujos que yo hago y a los pequeños les encanta. Es una manera de unir la estrategia con la didáctica”. Aparte, ella envía videos con papelógrafos e imágenes para asegurar la enseñanza de los niños. “Las evidencias de los resultados de aprendizaje son fotos de sus dibujos o videos de sus actividades: psicomotricidad, arte e indagación (experiencias con su entorno natural). Los videos no deben sobrepasar el minuto, sino sería imposible enviarlos porque la conectividad es muy inestable”.

 

Maria Cristina en sesiones de videollamada con sus alumnos: “Mi mayor desafío como docente es hacer los videos y usar programas virtuales, como Zoom”. FOTO: Archivo personal.

En otro rincón de Huánuco, en el caserío Río Frío, donde Yony ejerce las labores de docencia y dirección, el resultado del diagnóstico fue diferente: quince estudiantes contaban con televisor; entonces, se optó por la modalidad televisiva de “Aprendo en Casa”, la cual perdura hasta el momento. Sin embargo, para quienes se encuentran en desventaja, el maestro se encarga de resumir por escrito las clases  y enviarlas vía WhatsApp a los padres de familia. Además, el profesor utiliza fichas para las actividades que va a realizar y, a su vez, graba audios y videos para que sus alumnos entiendan cómo resolver las tareas.

 

El mayor problema para el docente es contar con conectividad: “La señal de conexión telefónica e internet es muy mala, entonces a los niños les cuesta comunicarse”. Por lo tanto, con la finalidad de llevar a cabo la retroalimentación se debe encontrar con algunos de sus estudiantes una vez a la semana, siempre por las mañanas, de manera ordenada, con mascarilla y manteniendo la distancia: “No todos se reúnen porque precisamente guardamos aislamiento social. Además, yo sufro de las amígdalas y tener el cubrebocas por mucho tiempo me hace daño. Eso es lo difícil para mí”.

 

Maestro Yony Esquivel con su estudiante del sexto grado en sus clases de retroalimentación. FOTO: Archivo personal.

Yony señala que está a la espera de la asistencia del Minedu: “Entiendo que sí estoy considerado en la lista para recibir las tabletas de los niños; sin embargo, hasta el momento no sé nada. Si bien recibimos tabletas de la ONG Care, no tienen internet”. María Cristina cuenta que su escuela no califica para recibir ayuda del Minedu: “No hemos recibido ningún apoyo, estábamos a la espera de unas tabletas, pero no nos incluyeron porque somos zona urbana marginal; es decir, sector urbano pero en situación de pobreza. La atención se centra en la población rural; sin embargo, eso no quiere decir que no necesitemos ayuda”.

 

Ambos docentes señalan que los problemas de aprendizaje desde casa se acentúan por la ausencia de los padres y las madres.  “Es satisfactorio cuando te envían las evidencias de aprendizaje de sus hijos, pero es frustrante cuando ocurre lo contrario. Esto sucede por tres razones: creen que las clases de inicial no son importantes; muchas familias se enfermaron de Covid-19 y las clases pasaron a un segundo plano; y finalmente, son hogares de muy bajos recursos económicos y lo más importante para ellos es comer, antes que cualquier otra cosa. Como campesinos, la necesidad los hace trabajar todo el día”, sostiene Maria Crsitina. Yony comenta al respecto: “No tienen un nivel completo de educación; entonces, no saben cómo ayudar a sus hijos”.

 

A pesar de las adversidades, desde Aparicio Pomares y Río Frío, cada profesor se encarga de hacer un acompañamiento constante y progresivo a las familias. «El soporte afectivo en esta pandemia es muy importante, cuando los padres de familia se contagiaron yo tuve que jugar un rol diferente. Les llamaba para explicarles cuáles eran las medidas de precaución para evitar propagar el contagio en casa, previamente me comunicaba con enfermeras y doctores que me orientaban”, cuenta Maria Crsitina.

 

Para Yony es fundamental establecer un diálogo entre escolares, padres y docentes. Él reconoce que los niños son su principal motivación. “Cada esfuerzo es para ellos y por ellos. Pienso que Dios va a permitir que pronto nos podamos reencontrar y esperemos que nuestras aulas tengan un mejor equipamiento tecnológico”. Al margen de las dificultades, asegura que ha sido una oportunidad para que los alumnos desarrollen capacidades tecnológicas. “Cuando regresemos a las clases presenciales, los niños podrán aplicar lo aprendido con los aparatos móviles y eso reforzará la retroalimentación, pero necesitaremos mejorar nuestra conectividad en la zona”, concluye Yony.

 

 

FUENTE: ANA SOFÍA CONDEMARÍN