BASES
DE JP RECHAZAN SU CANDIDATURA
Sería
tachado. Está prohibido de candidatear a la Presidencia porque no es militante
de JP y el plazo para inscribirse venció en 2024, según expertos. Además, el
constitucionalista Aníbal Quiroga advirtió que tampoco podría postular al
Senado por haber sido condenado por asesinar policías.
Promete
lo imposible y miente. Aunque se presenta como candidato presidencial, Antauro
Humala no dice la verdad y está engañando a la población. Los expertos
electorales José Tello y José Manuel Villalobos coincidieron —por separado—, en
comunicación con Perú21, en que el sentenciado por el asesinato de cuatro
policías en la asonada del Andahuaylazo de 2005 no puede postular a la
Presidencia con el partido Juntos por el Perú (JP), pese a que lo anunció ayer
en el diario La República.
Según
explicó Tello, para postular a la Presidencia primero se debe pasar por
elecciones primarias, y el plazo de afiliación a un partido para ser habilitado
en esa instancia —que culmina con las primarias del 30 de noviembre— venció el
12 de julio de 2024, conforme lo dispone la Ley N.° 32058.
Y,
como se recuerda, el referente del etnocacerismo apenas estuvo inscrito en el
partido A.N.T.A.U.R.O. entre el 12 de mayo de 2023 y el 18 de marzo de este
año.
“Sí
(está engañando a la población). No puede postular a la Presidencia”, sentenció
el especialista de la consultora Aklla.
En
la misma línea, Villalobos recordó que solo quienes estuvieron afiliados hasta
esa fecha límite pueden ser candidatos presidenciales.
HUMALA
MIENTE
En
la entrevista publicada ayer en La República, Humala Tasso adelantó que no solo
postulará con Juntos por el Perú (JP) a la Presidencia, sino también al Senado,
y que su candidatura estaría asegurada.
“Voy
para el Senado y Presidencia. Vamos a inscribir así la plancha, vamos a
inscribir como candidato a la Presidencia, soy la locomotora del partido”,
señaló Humala, engañando otra vez a la gente.
TAMPOCO
AL SENADO
Respecto
a una eventual postulación al Senado como invitado —figura permitida por ley
hasta en un 20% de la lista—, el experto José Manuel Villalobos advirtió que
Antauro Humala tampoco califica. ¿La razón? No renunció oportunamente a su militancia
en el partido A.N.T.A.U.R.O., como lo exigía el calendario electoral.
“Esto
lo va a tener que determinar el Jurado Nacional de Elecciones porque hay
discrepancia. Para ser invitado por otro partido se tenía que renunciar al
partido al que pertenecías el 23 de diciembre, y él no cumplió con ese plazo.
Siguió en su partido hasta que fue disuelto”, anotó Villalobos.
El
28 de enero pasado, la Corte Suprema disolvió el partido Alianza Nacional de
Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros
(A.N.T.A.U.R.O.) por atentar contra la democracia. Y dos meses después, el 18
de marzo, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anuló formalmente su
inscripción.
Para
Villalobos, de acuerdo al calendario electoral, una vez inscritos los
candidatos —siendo el próximo 23 de diciembre la fecha límite—, cualquier
ciudadano podrá presentar una tacha contra Humala debido a que la ley le impide
postular al Senado.
Otra
posibilidad es que el mismo JNE rechace su inscripción si el Jurado Electoral
Especial de Lima (JEE) lo detecta previamente. De no ser así, cualquier persona
podría tachar su candidatura posteriormente.
Al
parecer, la candidatura de Antauro Humala podría quemarse en la puerta del
horno. Y, como si fuera poco, mantiene su discurso violento al prometer fusilar
a los expresidentes si llegara a ser elegido.
Roberto
Sánchez confirmó a Perú21 que el acuerdo con Antauro Humala está
Pese
a rechazo, JP insiste en inscribirlo
Bases
de provincias no quieren a Antauro Humala.
Vanessa
Chihuanhuaylla, militante de JP, denunció que cuatro bases regionales repudian
la candidatura de Antauro Humala.
Pese
a la oposición de sus bases regionales, Juntos por el Perú (JP) mantendrá la
postulación de Antauro Humala al Senado. Así lo confirmó el presidente del
partido, Roberto Sánchez, a Perú21, luego de que se conociera que las
dirigencias de Arequipa, Moquegua, La Libertad y Áncash rechazan esta
candidatura, según informó a este medio la presidenta del Comité de Ética,
Vanessa Chihuanhuaylla.
Sin
embargo, al interior del partido, hay un rechazo a la postulación de AH porque,
según el estatuto, esta se tiene que elegir en un Congreso Nacional antes del
23 de diciembre.
SABÍA
QUE
-‘Juntos
por Antauro’ sería ilegal. El partido A.N.T.A.U.R.O. al haber sido disuelto por
el PJ y el JNE, no podría llevar ese mismo nombre en una alianza. Eso lo
definirá el JNE el 2 de septiembre si es que lo acepta.
-Persiste
con pena de muerte. En entrevista a La República, Humala dijo que en un
gobierno suyo aplicará la pena capital a los expresidentes y fusilará a
violadores de niños porque le parece “decente”.
-“En
caso se inscriba al Senado, debería ser tachado por el JNE por la condena que
tiene (por asesinar a policías)”, dijo el abogado constitucionalista Aníbal
Quiroga.
“PJ
y JNE deberían dar una explicación en el Congreso”
Según
el constitucionalista Aníbal Quiroga, Antauro Humala está impedido de postular
por haber sido condenado por delito grave.
ACLARACIÓN.
Tello y Burneo serían citados al Parlamento.
El
constitucionalista Aníbal Quiroga, en comunicación con Perú21, consideró que el
Congreso debería citar a la presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello, y al
titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, para que
aclaren si el candidato Antauro Humala puede postular a la Presidencia y al
Senado con el partido Juntos Por el Perú (JP).
Quiroga
explicó que, a su criterio, Humala está impedido de postular tanto al Senado
como a la Presidencia —incluso si hubiera alcanzado a hacerlo antes de la
disolución de su partido— debido a que fue condenado por el asesinato de cuatro
policías durante la asonada del Andahuaylazo en 2005.
De
acuerdo con el constitucionalista, la ley electoral prohíbe la participación de
candidatos condenados por delitos violentos, como es el caso de Humala Tasso,
quien recibió una sentencia de 19 años de prisión por homicidio simple,
secuestro, daños agravados, sustracción o arrebato de arma de fuego y rebelión,
en el contexto del Andahuaylazo.
El
experto precisó que, si Humala se inscribe como candidato al Senado, cuyo plazo
vence el 23 de diciembre de este año, cualquier ciudadano podrá presentar una
tacha contra su postulación debido a esta condena.
Consideró
además que en esa tacha se podría incluir como agravante que el partido
A.N.T.A.U.R.O. fue disuelto por la Corte Suprema por atentar contra la
democracia, y las pruebas de ello fueron las declaraciones del referente
etnocacerista.
Otro
obstáculo que afrontaría Humala —y que también podría ser materia de tacha— es
el incumplimiento del pago de la reparación civil a los familiares de los
cuatro policías asesinados.
A
CONSTITUCIÓN
En
tanto, el congresista de Renovación Popular, Esdras Medina, adelantó a Perú21
que solicitará al presidente de la Comisión de Constitución, Fernando
Rospigliosi, que convoque a ambas autoridades para que informen sobre el caso
de Antauro Humala, así como sobre las denuncias de afiliaciones falsas en los
partidos políticos.
FUENTE:
Juan Carlos Chamorro / Fecha Actualización 29/04/2025 - 09:44