Una dirección técnica de la ATU
realizó un diagnóstico y consideró inviable la compra de algunos predios, y
advirtió que hay interferencias, cuyos costos de liberación aumentarían hasta
en 4179% con respecto al estudio de factibilidad. Además, el trazo del primer
teleférico se superpone en varias zonas con el del anillo vial periférico.
Expertos solicitan no archivarlos.
Desde el 2015, la construcción y
puesta en marcha del teleférico que uniría -por los cerros- los distritos de
San Juan de Lurigancho (SJL) e Independencia han sido prometidas por el
gobierno de Ollanta Humala; así como por las gestiones de Jorge Muñoz y Rafael
López Aliaga, incluso, sabiendo este último que el proyecto ya no era
competencia de la Municipalidad de Lima sino de la Autoridad de Transporte
Urbano (ATU). Igual lo ofreció en campaña electoral.
Pues bien, diez años después, el
teleférico que conectaría la estación Naranjal del Metropolitano con la
estación San Carlos de la Línea 1 del Metro no va más, pues su inversión ha
sido declarada cerrada debido a futuros problemas que podrían haber durante la
adquisición de predios y liberación de interferencias. ¿La razón principal? Su
trazo coincide en varias zonas con el anillo vial periférico, otro proyecto que
uniría 12 distritos de Lima y Callao mediante una autopista de 34.8 kilómetros.
La República ha accedido a
documentación oficial publicada en la plataforma Invierte.pe, del Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF), en la que se confirma esta mala noticia.
El proyecto tuvo trabas desde el
inicio. En abril del 2015 fue declarado viable por el Ministerio de Vivienda.
Luego, en agosto del 2019, pasó a ser parte de las competencias del municipio
de Lima. No obstante, en febrero del 2020, fue transferido a la entonces recién
creada ATU. Así, se avanzó hasta tener el estudio de preinversión a nivel de
perfil en diciembre del 2021. Después de ello, el Estado no dispuso mayor
presupuesto para seguir con las demás etapas hasta el 2023.
De esta manera, en octubre del 2024,
previo a la elaboración del expediente técnico, la Subdirección de Adquisición
de Predios y Liberación de Interferencias de la ATU realizó un diagnóstico
para determinar la viabilidad del
teleférico. Sin embargo, los resultados no fueron nada alentadores.
Teleférico SJL-Independencia
Según el análisis de predios, el
proyecto -que tendrá 5 estaciones y 48 torres- afecta vías de circulación en
Independencia, como calles, escaleras y pasajes, lo que conllevaría a la
interrupción y posible clausura definitiva de estas, perjudicando el libre
tránsito de los vecinos.
Eso sucedería, por ejemplo, si se
instala la torre 13 entre el pasaje 31 de Diciembre y el pasaje 30 de Agosto;
así como si se edifica la torre 17 en la calle 23 de Enero, que es la única vía
de acceso vehicular y peatonal. Lo mismo pasaría con la torre 19 en el pasaje
José de San Martín.
Estas serían las calles que deberían cerrar por el teleférico.
La oficina técnica de la ATU también
identificó que el teleférico se superpone con el anillo vial periférico, el
cual fue declarado de interés nacional y cuya concesión ya fue dada por el
Ministerio de Transportes a un consorcio español.
La superposición con los predios del
anillo vial es de 6.245.38 metros cuadrados (m2) e involucra a las áreas de las
estaciones 3 y 5; así como de las torres 18, 19, 21, 22, 23, 24 del teleférico.
Asimismo, se han hallado 7 inmuebles con anotación preventiva e inscripciones a
favor del anillo. Dos son privados ya adquiridos y cinco públicos transferidos.
Pero falta. Los resultados del
diagnóstico de interferencias arrojan también que existe una superposición de 683 metros lineales entre ambos proyectos
en Independencia. Además, 9 estructuras del teleférico se superponen con el
área de influencia del anillo vial, desde la torre 18 hasta la 24 y la estación 3 (Independencia). Eso mismo
ocurre con la estación 5 en SJL.
Otro problema detectado por la
Subdirección de Adquisición de Predios y Liberación de Interferencias de la ATU
es que la reubicación de las redes de energía de alta y media tensión halladas
excede en 641.9% al monto total presupuestado para esos fines, pasando de 2
millones 794 mil soles a 17 millones 938 mil soles.
Por ejemplo, en el límite de
Independencia y SJL existe una red de alta tensión de 220 KV, de ENEL, cuyo
trazo pasa entre las torres 27 y 28 del teleférico generando una interferencia.
En la av. Canto Grande, hay una red
de alta tensión de 60 KV, de ENEL, cuyo trazo cruza con el teleférico cerca de
la torre 44. Lo mismo pasa en la berma central de la av. Constelación, en SJL,
donde existen dos redes de media tensión a la altura de la torre 45.
Debido a estos hallazgos, la oficina
técnica de la ATU consideró la inviabilidad de la adquisición de algunos
inmuebles; así como expuso la existencia de interferencias que impedirían la
ejecución del teleférico porque la liberación demandaría recursos no previstos
en el estudio de factibilidad.
“Se ha identificado el cambio de la
concepción técnica del proyecto, ya que se estaría modificando la opción de
solución (trazo)”, concluyó, por lo que la Dirección de Infraestructura de la
ATU registró el cierre del estado de inversión. Eso quiere decir que el
proyecto no tendrá expediente técnico ni llegará a la fase de ejecución.
Teleférico de El Agustino
Lamentablemente, La República
comprobó que no verá la luz también el teleférico que -por los cerros El
Agustino y Catalina Huanca- conectaría la estación Grau de la Línea 1 (cuartel
Barbones) con la estación Óvalo Santa Anita de la Línea 2.
“Se establece la inviabilidad de la
adquisición de determinados inmuebles y se expone el incremento del monto de
liberación de interferencias hasta por 4179% con respecto al estudio de
factibilidad”, justificó la oficina técnica de la ATU para el cierre de su
inversión.
Uno de los problemas es que 3 torres
del teleférico se construirían sobre el cuartel Los Barbones, que es área
destinada a la defensa nacional y que es
considerada monumento del patrimonio de la nación. Por eso, es inviable su
transferencia.
Otro inconveniente es que 4 torres
cerrarían cuatro calles de El Agustino, lo que afectaría el libre tránsito de
los pobladores. Esos dos últimos puntos hacen inviable la continuidad del trazo
propuesto.
Además, la reubicación de una red de
alta tensión de 60 KV involucrada supera el presupuesto asignado, ya que se
elevaría de 584.105 soles a más de 24 millones de soles.
Expertos piden relanzar proyectos
“Esta es una muestra de la falta de
voluntad política que tuvieron las autoridades. Cuando un proyecto está
diseñado no se puede demorar tanto tiempo, como 10 años, para que se concrete”,
criticó el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia. Agregó que lo
negativo es que estos teleféricos estaban dirigidos, principalmente, a la gente
más pobre de Lima, la cual tenía la esperanza de tener una vía accesible.
Por eso, Quispe Candia solicitó
replantear el proyecto . “Hay que rediseñar los teleféricos sin escatimar
esfuerzos ni recursos para que interactúen con el anillo vial periférico. Que lo hagan por el 30% de la población de
Lima que sube y baja de las escaleras de los cerros”, dijo.
Esa misma postura tuvo el expresidente
de la ATU, José Aguilar, quien solicitó que se actualicen los estudios de
preinversión de los teleféricos para que, con sus cierres de inversión, puedan
ser relanzados mediante la modalidad de Asociación Público Privada (APP).
“Ya tenemos listos los diagnósticos
de predios e interferencias. Ya sabemos los inconvenientes, no es que se
empezará de cero. Así que si se debe hacer un nuevo trazo para que no se
superponga con el anillo vial, hay que hacerlo. Son proyectos sociales que
cambiarán la calidad de vida a poblaciones vulnerables”, afirmó.
Y parece que ese será el camino, ya
que, hace una semana, la ATU firmó un convenio con ProInversión para que se
convierta en el brazo ejecutor de proyectos de la ATU.
Es más, el director de ProInversión,
Luis Del Carpio, señaló que se trabajará en los teleféricos de
SJL-Independencia y de El Agustino. Estos proyectos también están en la mira
del nuevo ministro de Economía, José Salardi.
Los especialistas esperan que puedan
renacer los proyectos sociales; al igual que RAFAEL LÓPEZ ALIAGA PORQUE
SERÍA OTRA PROMESA DE CAMPAÑA QUE NO CUMPLIRÍA.
Claves
La inversión del teleférico
SJL-Independencia es de 493 millones de soles. El Estado ha gastado más de un
millón de soles en diversos estudios técnicos.
La inversión del teleférico de El
Agustino es de 323 millones de soles y el Estado ha gastado S/848.643 en
estudios técnicos.
PUBLICADO POR: Carlos Contreras
Chipana / El día Lunes 31 Marzo del 2025 | A horas 10:08 a.m.