MENÚ DESPLEGABLE

TRADUCCIÓN A OTROS IDIOMAS - TRANSLATION TO OTHER LANGUAGES

martes, 31 de marzo de 2015

MUSICA BLUES PARA COSECHAR ALGODÓN TEMA 03



Padre del rock and roll, es a la vez hermano de otros géneros que estallaron contemporáneamente en Nueva Orleans y a lo largo del río Mississipi desde finales del siglo XIX e inicios del XX; tales como el country o el jazz. Mezclado actualmente entre la elegancia de los casinos y los bares norteamericanos, el blues posee una historia más que complicada. Albergada en la clandestinidad (porque llegó a prohibirse) del fin de una jornada de los esclavos afroamericanos que trabajaban en los campos de cultivo de algodón, este género conocido por sus 12 compases (que se asemeja al sonido de una locomotora lenta) manifestaba la pena de un amor lejano, de una familia abandonada o separada por la trata de personas. Elaborada desde la simpleza de un trabajador de la tierra que tenía poco conocimiento de música, logró conquistar no sólo a Estados Unidos; sino al mundo entero. Este recuento reúne un poco de lo mejorcito que ha sacado la historia del blues, demostrando que el estigma de la marginalidad no sólo se puede revertir, sino que llega a imponerse al sonar de un bending de guitarra. 


 

   

   

 

MUSICA BLUES PARA COSECHAR ALGODÓN TEMA 02



Padre del rock and roll, es a la vez hermano de otros géneros que estallaron contemporáneamente en Nueva Orleans y a lo largo del río Mississipi desde finales del siglo XIX e inicios del XX; tales como el country o el jazz. Mezclado actualmente entre la elegancia de los casinos y los bares norteamericanos, el blues posee una historia más que complicada. Albergada en la clandestinidad (porque llegó a prohibirse) del fin de una jornada de los esclavos afroamericanos que trabajaban en los campos de cultivo de algodón, este género conocido por sus 12 compases (que se asemeja al sonido de una locomotora lenta) manifestaba la pena de un amor lejano, de una familia abandonada o separada por la trata de personas. Elaborada desde la simpleza de un trabajador de la tierra que tenía poco conocimiento de música, logró conquistar no sólo a Estados Unidos; sino al mundo entero. Este recuento reúne un poco de lo mejorcito que ha sacado la historia del blues, demostrando que el estigma de la marginalidad no sólo se puede revertir, sino que llega a imponerse al sonar de un bending de guitarra. 





 


   


 

MUSICA BLUES PARA COSECHAR ALGODÓN TEMA 01




Padre del rock and roll, es a la vez hermano de otros géneros que estallaron contemporáneamente en Nueva Orleans y a lo largo del río Mississipi desde finales del siglo XIX e inicios del XX; tales como el country o el jazz. Mezclado actualmente entre la elegancia de los casinos y los bares norteamericanos, el blues posee una historia más que complicada. Albergada en la clandestinidad (porque llegó a prohibirse) del fin de una jornada de los esclavos afroamericanos que trabajaban en los campos de cultivo de algodón, este género conocido por sus 12 compases (que se asemeja al sonido de una locomotora lenta) manifestaba la pena de un amor lejano, de una familia abandonada o separada por la trata de personas. Elaborada desde la simpleza de un trabajador de la tierra que tenía poco conocimiento de música, logró conquistar no sólo a Estados Unidos; sino al mundo entero. Este recuento reúne un poco de lo mejorcito que ha sacado la historia del blues, demostrando que el estigma de la marginalidad no sólo se puede revertir, sino que llega a imponerse al sonar de un bending de guitarra.   




   


lunes, 30 de marzo de 2015

RESISTENCIA AL 100% CONTRA LAS TRANSNACIONALES



CELENDINA RESISTENCIA


Luego de la injusta sentencia en favor de la empresa minera Yanacocha, numerosas personas acompañaron a Máxima Acuña y sus familiares a una movilización de apoyo por la defensa de su terreno del cual sería desalojada y que sería afectado por el proyecto Conga.



MUJERES POR EL CAMBIO CLIMÁTICO




MUJERES Y CAMBIO CLIMÁTICO



Los efectos del cambio climático se agudizan en varias partes del mundo y las mujeres de los pueblos originarios son las primeras en acusar sus graves consecuencias. Un grupo de ellas estuvo en Lima a mitad de año, algunas procedentes de países tan distantes como la India. Ellas nos contaron lo siguiente.

Los efectos del cambio climático impactan de formas distintas en los hombres y mujeres del campo. Quienes se llevan la peor parte en este proceso son las mujeres por su especial relación con la Madre Tierra.

La mujeres realizan tareas como el cuidado de las semillas, trabajan la tierra, hacer que ésta produzca y obtienen así los alimentos que luego ingresarán a millones de hogares en todo el mundo.

Sin embargo, desde hace algún tiempo, en el desarrollo de sus actividades, ellas vienen encontrando una serie de enormes obstáculos. Las lluvias se presentan en los meses menos habituales y cuando se manifiestan lo hacen de formas extremas. En otros casos simplemente no llegan a manifestarse.

La ausencia de lluvias y de eventos climáticos extremos en muchas partes del mundo están generando que las mujeres dejen con más frecuencia sus hogares para movilizarse a las zonas más altas donde aún pueden encontrar alimento para ellas y sus familias.

La lista de los cambios que hoy afrontan las comunidades indígenas en el mundo es extensa. Las mujeres que aparecen en el video que encabeza la nota mencionan solo algunos. Estas declaraciones fueron recogidas en el marco de la Taller y Foro Internacional: Mujeres Indígenas, Territorio y Cambio Climático: Retos y Oportunidades hacia la COP 20, que tuvo lugar el Lima en el mes de julio de este año.

En dicho evento las participantes reafirmaron su derecho colectivo a la tierra y cuestionaron a los Estados que colocan trabas burocráticas que les impide ejercer un derecho sustancial: el derecho a la vida y al territorio.

Uno de los objetivos de la cita fue también la generación de estrategias que contribuyan a posicionar la visión de las mujeres en las políticas públicas y en los compromisos a establecerse por los gobiernos a nivel regional frente al cambio climático y hacia la Vigésima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 20).


Faltan solo semanas para este encuentro y este aspecto no ha sido tratado. El video en ese sentido llama la atención sobre este punto a fin de que sus voces sean consideradas en la elaboración de las políticas públicas que desarrollen los gobiernos hacia el futuro.



¡NO VA! MARAÑÓN SIN REPRESAS...





MÁXIMA ACUÑA NUNCA ESTUVO SOLA



VIGILIA EN APOYO A MÁXIMA ACUÑA



Alrededor de 200 jóvenes se reunieron al frente de las oficinas de Newmont, empresa dueña de la Minera Yanacocha, el día viernes 6 de febrero en Miraflores. La vigilia organizada por jóvenes de la Zona 5 (Barranco, Chorrillos, Miraflores y San Isidro), contó con la participación de otros comités zonales, colectivos, defensores del medio ambiente y de los derechos humanos además de la participación de Óscar Chaupe, cuñado de Máxima Acuña. El objetivo de la misma fue brindar apoyo a Máxima Acuña por los abusos cometidos por la Minera Yanacocha el miércoles 3 de febrero.



QUE SIGNIFICA SER INDÍGENA AMAZÓNICO EN LIMA



LA HISTORIA DE SHUNITA - IDENTIDAD INDÍGENA


Shunita es una artista ashaninka que logró preservar su identidad cultural y difundirla por muchas lugares del mundo. Conoce su historia que nos enseñará a valorar más la multiculturalidad de nuestro Perú.


 

- Singulares trabajos apuestan por el conocimiento de los pueblos indígenas, así como su inclusión y participación  en diferentes espacios.

Shunita y Reynaldo, la primera del pueblo Asháninka y el segundo del pueblo Shipibo, son los protagonistas de dos trabajos audiovisuales que fueron posibles gracias al trabajo que realizan el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y Terra Nuova.

Ambas instituciones están encargadas de la ejecución del proyecto: Derechos, Inclusión y Participación: Pueblos Indígenas Amazónicos en Lima Metropolitana.

Las acompañan es esta labor la Municipalidad Metropolitana de Lima con el financiamiento de la Unión Europea.

En más de una ocasión hemos sido espectadores de estupendos trabajos audiovisuales sobre pueblos indígenas de andes o amazonía.

Sin embargo, son contadas las ocasiones en que los protagonistas de estos pueblos se ubiquen detrás de cámaras para asumir la dirección y producción de sus propias historias.

Esto fue lo que ocurrió con “Nakawe Ashaninkapaye” y “Onitsapitanan Ani shinan biti”, producciones que tienen como protagonistas a Shunita y Reynaldo, dos jóvenes indígenas que eligen venir a Lima procedentes de sus comunidades en Junín y Ucayali, respectivamente.


LA HISTORIA DE REYNALDO - IDENTIDAD INDÍGENA


Reynaldo es un joven shipibo que logró preservar su identidad cultural, venciendo las dificultades que encontró en la capital. Conoce su historia que nos enseñará a valorar más la multiculturalidad de nuestro Perú.









SHUNITA Y REYNALDO

Antes de llegar a Lima, Shunita, hace una escala en San Ramón, ciudad que alguna vez fue del dominio de sus antepasados asháninkas. En esta ciudad Shunita sufre por no conocer bien el idioma castellano. Tiempo después vuelve a su comunidad.

Más tarde, gracias a las gestiones que hace su hermana mayor, Shunita llega a Lima para estudiar. Sin embargo, una vez más se precipita contra un muro: la discriminación.

“Sentía que los limeños no aceptan la realidad de nuestro país rico en diversidad cultural”, se le escucha decir en el video. Pronto, Shunita descubre el potencial que tiene conocer de su cultura milenaria.

Gracias a este conocimiento ella sigue algunos estudios, tiempo después lleva y comparte el conocimiento que tiene de su cultura a diferentes partes del mundo.

La historia de Reynaldo, como la de miles de indígenas que vivieron episodios difíciles en Lima, tiene su origen en la búsqueda de “mejores” oportunidades. Es por esto que abandona su comunidad ubicada al pie del río Ucayali para venir a la capital, aún sin tener dominio del castellano.

No conocer el idioma propició una serie de abusos en su contra. Sin embargo, luego de un tiempo gracias a la ayuda de un excompañero de trabajo logra juntar dinero para estudiar.

Hoy, Reynaldo es profesor de inglés, y cada vez que se le presenta la oportunidad visita Cantagallo, comunidad shipiba ubicada en uno de los márgenes del río Rímac en Lima, lugar en el que puede hablar con total libertad su idioma.

El proyecto

Los trabajos audivisuales que el CAAAP, Terra Nuova y la MML comparten con nosotros fueron dirigidos y producidos por un equipo integrado por jóvenes representantes de los pueblos indígenas.
Sin embargo, ambos trabajos no  hubieran sido posible sin la asesoría del destacado documentalista peruano Fernando Valdivia.

Valdivia es conocido por trabajos como “Iskobakebo, un difícil reencuentro”

El proyecto: Derechos, Inclusión y Participación: Pueblos Indígenas Amazónicos en Lima Metropolitana ha creado espacios de visibilización, participación y representación política para los migrantes de los pueblos indígenas amazónicos en Lima.

De este modo se busca contribuir a una gestión democrática e intercultural en la capital.

Asimismo, responde a que la reciente y poco visible llegada de personas y familias originarias de las comunidades nativas de la Amazonía a Lima plantea nuevos retos como sociedad y abre posibilidades de procesos de inclusión respetuosa y de diálogo intercultural.

Los ciudadanos indígenas son sujetos políticos capaces de participar en estas novedosas dinámicas que apuntan a la construcción de un Perú capaz de conocer, entender y asumir su diversidad cultural como una riqueza y un aporte estratégico a los procesos de desarrollo.



FUENTE: SERVINDI


JORNADA DE SOLIDARIDAD CON NATIVOS QUE SUFREN AGRESIONES DE LA PLUSPETROL




JORNADA DE SOLIDARIDAD CON NATIVOS QUE SUFREN A CAUSA DE LA ACTIVIDAD DE PLUSPETROL




Más de cien jóvenes procedentes de diversos puntos de Lima se reunieron el 3 de febrero en los exteriores de las oficinas de la empresa argentina Pluspetrol. El motivo: expresar su solidaridad con los indígenas de las cuencas de los ríos Corrientes y Tigre, en Loreto, que se encuentran movilizados en rechazo a la petrolera que no quiere reconocer un pago justo por el uso de sus territorios.




VIOLENCIA POR TÍA MARÍA



OTRA VEZ ESTALLA LA VIOLENCIA POR TÍA MARÍA


Conflicto. Agricultores denuncian que la Policía lanzó gas lacrimógeno a viviendas. Enfrentamiento dejó veinte heridos de ambos lados y algunos detenidos.



Arequipa

Cuando todo indicaba que el fin de semana transcurría tranquilo en el valle de Tambo, provincia de Islay, la violencia volvió a estallar ayer en la tarde con un enfrentamiento entre la Policía y los pobladores que se oponen al proyecto minero Tía María de la empresa Southern Perú.

La reacción de los efectivos policiales ante la amenaza de posibles desmanes en el distrito de Cocachacra dejó al menos 20 heridos, 10 civiles y 10 policías. No obstante, los agricultores denunciaron que fueron agredidos cuando se reunían pacíficamente en la plaza San Francisco del distrito de Cocachacra.

Los pobladores lastimados presentan heridas de perdigones y contusiones, seis de ellos fueron trasladados al hospital de Mollendo. En tanto los policías tienen heridas por las piedras que les lanzaron.

Algunos vecinos informaron a los medios de comunicación locales que una niña de 4 meses de edad habría fallecido asfixiada por gas lacrimógeno que ingresó a las viviendas. Las autoridades de Salud ni la Policía confirmaron el hecho.

ENFRENTAMIENTO

Los problemas empezaron a las 14.00 horas en la plaza San Francisco. Los pobladores que están en contra del proyecto minero se reunían y la Policía los dispersó. Los agricultores se vieron obligados a huir hacia las chacras y un cerro cercano, mientras que un grupo se repuso y contraatacó. Algunas de las bombas ingresaron en las viviendas.

Ante esta situación, el alcalde de la provincia de Islay, Richard Ale Cruz, expresó su preocupación e hizo un llamado para que cese la violencia.

“Han atacado a nuestros hermanos del valle como si fueran perros y no humanos. Dónde está ahora el fiscal de Prevención del Delito, el Defensor del Pueblo y la gobernadora Yamila Osorio. Nos han abandonado, mientras que Ollanta Humala prefirió a inversionistas extranjeros sobre los nacionales”, manifestó.

A su vez, Jaime de La Cruz, alcalde de Deán Valdivia, reprobó el accionar de la Policía y los calificó de abusivos.

Más tarde, a las 17.00 horas, se desató un nuevo enfrentamiento en el sector de Santa María de Cocachacra. Entre los agricultores heridos se identificó a Aurelio Meza Carrión y Ronald Taya Carrión.

En tanto fueron detenidos Isaúl Pantigoso Siles, Salomón Molina Pantigoso y un menor de edad.

La acción de la Policía ha enardecido los ánimos de los pobladores de Tambo que desde el lunes 23 acatan una paralización indefinida contra Tía María.

El último viernes, cuando un funcionario de Southern anunció que la empresa se retiraba de Tambo, los ánimos se calmaron, pero duró muy poco porque en la tarde la empresa se rectificó y dijo que su proyecto seguía adelante.

Todo apunta a que la protesta se radicalizará.   

Humala no se pronuncia

Mientras tanto, el presidente de la República, Ollanta Humala, prefirió no pronunciarse sobre el conflicto social en el valle de Tambo.

“Estamos en un estado de derecho y hemos dado todas las garantías que corresponden según la ley (al proyecto Tía María). Creo que ese tema (cancelación del proyecto) ya se aclaró por el propio presidente de Southern, Óscar González Rocha”, dijo.

Esas declaraciones las brindó ayer durante la visita que realizó a las regiones de Tacna y Moquegua, que fueron afectadas por la caída de huaicos.

De otro lado, la gobernadora regional Yamila Osorio reconoció que la mesa de desarrollo de Islay se verá debilitada por la ausencia de los alcaldes de la zona.


FUENTE: La República

INDÍGENAS DE LAS AMÉRICAS



INDÍGENAS DE LAS AMÉRICAS REIVINDICARÁN DERECHOS EN CUMBRES ALTERNATIVAS


Líderes indígenas de toda América se reunirán en Panamá en dos cumbres alternativas, "paralelas" a la cita de jefes de Estado, para reivindicar sus derechos y denunciar los "abusos" cometidos contra los pueblos originarios, generalmente en la pobreza.

El movimiento indígena redobla esfuerzos estos días y prepara sus intervenciones en dos cumbres que se desarrollarán en paralelo a la VII Cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá en abril.

Por un lado, está la Cumbre de los Pueblos, que se celebrará en las instalaciones de la Universidad de Panamá los días 9 y 10 de abril, antes de la inauguración de la Cumbre de las Américas, y que reunirá a organizaciones sociales de todo el continente, incluidos distintos colectivos indígenas.

En esta reunión, los movimientos sociales "alzarán la voz" y propondrán soluciones a distintos problemas como el intercambio comercial justo, la autodeterminación de los pueblos y la soberanía alimentaria, entre otras cosas.

También estará presente la situación "especial" que viven los pueblos originarios y varias comunidades campesinas amenazadas por proyectos mineros e hidroeléctricos.

"El movimiento campesino indígena va a reivindicar aquí la autonomía de sus territorios y el respeto a los recursos naturales de sus tierras", dijo a Efe uno de los organizadores del evento, Fernando Cebamanos.

Aseguró que el presidente de Bolivia, Evo Morales, el primer mandatario indígena del continente, ya ha confirmado su presencia en esta cumbre paralela y su reunión con un grupo de aborígenes.

En la Cumbre de las Pueblos se apoyarán, además, las reivindicaciones de Bolivia por tener una salida al mar y el derecho de Puerto Rico a la independencia y se criticará el intervencionismo estadounidense en la región.

Por otro lado, hoy se anunció que el 10 y 11 de abril también se reunirán en Panamá alrededor de 300 delegados indígenas de todo el continente que no se sienten "representados" en la Cumbre de las Américas.

"Consideramos positivo la reunión de los jefes de Estado, pero existen posicionamientos y realidades distintas que los pueblos indígenas vamos a presentar por separado", dijo en rueda de prensa el portavoz de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), Williams Barrigón.

En esta reunión, que llevará por título "V Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala" y que se celebrará en un hotel de la capital panameña, se reivindicará la cultura aborigen y se denunciarán los "abusos" cometidos contra los pueblos originarios.

"Muchos (jefes de Estado) vienen (a la Cumbre de las Américas) solo a sacarse fotos y a tomar cafés", criticó este lunes en rueda de prensa el asesor legal de la COONAPIP, Héctor Huertas.

Anunció que en esta reunión estarán presentes 300 líderes indígenas de todo el continente, incluidos grupos de Canadá y Estados Unidos.

"Es una oportunidad única para traer al debate político la situación de empobrecimiento de los más de 40 millones de indígenas que hay en América", añadió Huertas.

Los asistentes a esta reunión "buscarán alianzas" entre ellos e instarán a los jefes de Estado del continente a "implementar" la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada en 2007.

Los organizadores de esta segunda reunión alternativa "están intentando" también que el presidente Evo Morales acuda a la cita, pero éste aún no ha confirmado su asistencia.

También quieren que asista el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y la activista guatemalteca Rigoberta Menchú.



FUENTE: EFE

LA FIEBRE DEL ORO CONTRA LA AMAZONIA



LA FIEBRE DEL ORO CONTRA LA AMAZONIA

La puertorriqueña Nora Álvarez rememora el día de julio de 2014 en el que cruzó Guacamayo, una de las mayores minas de oro ilegales del mundo, a lomos de una motocicleta. “Fue horrible. Donde antes había selva virgen, había un desierto de arena blanca”, recuerda. Fueron 15 kilómetros de peligrosa travesía por un paisaje apocalíptico de dunas incrustado en unos bosques centenarios, con árboles de hasta 30 metros de altura.

 La
Guacamayo se encuentra en la región amazónica peruana Madre de Dios, apodada con sorna “Desmadre de Dios” por algunos de sus habitantes. Documentos del Gobierno peruano calculaban ya en 2010 que unos 12.000 mineros, la tercera parte ilegales y muchos de ellos violentos, buscaban oro en sus entrañas con la ayuda de bulldozers. Madre de Dios es uno de los epicentros de la nueva fiebre del oro mundial que se ha convertido en una “amenaza para los bosques tropicales”, según Álvarez, investigadora en ciencias ambientales de la Universidad de Puerto Rico.

La minería del oro ha arrasado 1.300 kilómetros cuadrados de selva desde el inicio de la crisis económica en 2007, acaba de calcular la científica puertorriqueña con imágenes de satélite. Es una superficie equivalente a más de dos veces la ciudad de Madrid. El estudio, publicado hoy en la revista Environmental Research Letters, ha detectado cuatro puntos calientes que concentran el 90% de la deforestación: los bosques húmedos guayaneses distribuidos por Surinam, Guyana, Guayana Francesa y Venezuela (41%), la selva amazónica suroccidental en Perú (28%), la región amazónica brasileña entre los ríos Tapajós y Xingú (11%) y los bosques húmedos del Magdalena-Urabá en Colombia (9%).

“Actualmente, la minería del oro es una de las principales causas de deforestación en algunos de los bosques tropicales más importantes de Sudamérica”, denuncia Álvarez. Su trabajo muestra que la destrucción se ha disparado desde el inicio de la crisis. Antes, entre 2001 y 2006, la deforestación por el oro afectó a solo 377 kilómetros cuadrados.

Una selva devastada por la minería del oro en Madre de Dios (Perú). / Nora Álvarez

La propia investigadora señala a los culpables de esta nueva fiebre del oro: la mayor venta de joyas, sobre todo en China e India, y la propia crisis económica, que ha hecho que los multimillonarios inviertan en el metal amarillo como valor refugio. Y esta mayor demanda de oro ha multiplicado su precio. En 2000, la onza de oro, unos 31 gramos, se pagaba a 250 dólares. En 2013, alcanzó los 1.300 dólares.

La multiplicación por cinco del precio del oro ha hecho que ahora sea rentable extraerlo incluso del subsuelo bajo las selvas vírgenes más remotas, expone Álvarez. “El departamento peruano de Madre de Dios, una de las zonas con mayor riqueza biológica de la Tierra, perdió 400 kilómetros cuadrados de bosques entre 1999 y 2012 debido a la minería del oro”, advierte su estudio. Allí, “una hectárea de selva puede albergar 300 especies de árboles”, afirma Álvarez.

Madre de Dios, con 575 especies de aves y bautizada “la capital de la biodiversidad del Perú” por las autoridades, ha dejado además de ser una zona remota, gracias a la llegada de la nueva Carretera Interoceánica, que conecta con Brasil. “La construcción de esta importante vía terminará con el aislamiento en que se encuentra la región Madre de Dios por tanto tiempo olvidada”, afirma el Ministerio de Transportes peruano.

Un minero muestra oro extraído en Madre de Dios (Perú). / Nora Álvarez

Álvarez alerta de que un tercio de la deforestación por el oro en Sudamérica se ha producido a menos de 10 kilómetros de zonas estrictamente protegidas —como los parques nacionales Rio Novo (Brasil) y Bahuaja Sonene (Perú)—, envenenándolas con el mercurio que se emplea para extraer el oro de la roca. Esta contaminación también afecta la salud de la población. En Madre de Dios, un estudio de la investigadora Katy Ashe, de la Universidad de Stanford (EEUU), detectó en 2012 elevados niveles de mercurio en personas que vivían a cientos de kilómetros de las minas.

“No quisiera dar la impresión de que estoy demonizando a los mineros. Muchos mineros independientes que he conocido, artesanales o de pequeña escala, están dispuestos a llevar a cabo una minería responsable con el ambiente y la sociedad”, subraya la ambientóloga puertorriqueña, que firma su estudio con su colega Mitchell Aide.

Además, Álvarez recuerda que, pese a sus altos costes medioambientales, la minería del oro es importante para las economías de algunos países de Sudamérica. En Colombia, el sector genera 140.000 puestos de trabajo, según el Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos, con sede en Amsterdam (Países Bajos). En Surinam, 60.000 personas viven del oro.

“Para reducir la deforestación que se está produciendo con el fin de extraer oro en bosques tropicales, es importante que los consumidores sean conscientes de los impactos ambientales y sociales de comprar joyas de oro o invertir en oro”, sentencia Álvarez.


RESTAURAR PAISAJES DEFORESTADOS




RESTAURAR PAISAJES DEFORESTADOS: MUCHO MÁS QUE PLANTAR ÁRBOLES


Cuenca de Chaina en Colombia. El país sudamericano lidera esfuerzos de restauración ecológica en la región latinoamericana. Foto: Sven Wunder, CIFOR


LIMA, Perú- Para detener la pérdida de los bosques, países de todo el mundo se han fijado la ambiciosa meta de replantar 150 millones de hectáreas de tierras deforestadas y degradadas para el año 2020. Algunos países de América Latina y el Caribe se han comprometido a iniciar la restauración de al menos 20 millones de hectáreas para ese entonces. Pero, para cumplir el objetivo se necesita mucho más que sólo sembrar árboles, de acuerdo a una serie de estudios publicados en un número especial de la revista Forests.

Según indican los autores, la forma en que los países gobiernan sus tierras de cultivo y sus bosques desempeña un papel clave en el éxito o fracaso de los programas de restauración.

La restauración  ecológica, definida como “el proceso de ayudar a la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido”, de acuerdo a la Sociedad para la Restauración Ecológica, exige un compromiso a largo plazo por parte de todos los niveles de gobierno, y otros involucrados como propietarios, empresas e investigadores.

Lea la investigación (en inglés)

Governing Forest Restoration: Social, Environmental and Institutional Dimensions

“Queríamos saber hasta qué punto la teoría y la práctica de la restauración forestal están siendo tomadas en cuenta por esta amplia gama de actores. Para ello comparamos tanto las oportunidades como los desafíos, a nivel local y global, en la aplicación de instrumentos jurídicos y políticas intersectoriales”, explica  Manuel Guariguata, coeditor de esta edición especial y responsable de la investigación sobre bosques de producción en el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR).

“Como lo sugieren los trabajos de esta edición especial, el éxito de las iniciativas de restauración forestal está generalmente asociado a retos sistémicos de gobernanza  que muchas veces se pasan por alto durante el diseño de proyectos”, agrega el investigador.

Reuniendo los resultados de estudios de restauración de bosques de todo el mundo, la edición especial Governing Forest Restoration: Social, Environmental and Institutional Dimensions (La gobernanza en la restauración forestal: dimensiones sociales, ambientales e institucionales), reúne información sobre los éxitos, las dificultades y los principios de gobernanza necesarios para ejecutar programas de reforestación que beneficien tanto a la naturaleza como a las personas.

Según Pedro Brancalion, profesor de silvicultura de especies nativas de la Universidad de Sao Paulo y  coeditor de la edición especial, los países deben decidir qué actividades van a incentivar, sean plantaciones forestales, regeneración natural, plantaciones de especies exóticas, manejo forestal, o una combinación de éstas; e identificar los principales retos para su implementación.

“Los países también deben identificar los lugares donde esas actividades pueden alcanzarse con la mejor relación costo: eficiencia y definir un mapa de áreas prioritarias”, explica Brancalion. “Por ejemplo, las pendientes pueden tener menor costo de oportunidad en términos de ser ocupadas por actividades de restauración y a su vez mayor capacidad de recuperación que las áreas planas.”
También sería conveniente proveer incentivos económicos a los agricultores u otros propietarios de tierras, según los investigadores. Estos podrían incluir pagos por servicios ambientales, o el desarrollo de mercados para productos forestales maderables y no maderables en áreas de restauración, por ejemplo, o asistencia técnica para la reforestación.

RESTAURACIÓN EN AMÉRICA DEL SUR

En América del Sur, ya se han dado a algunos avances, según explica James Aronson, jefe del grupo de restauración ecológica del Centro de Ecología Funcional y Evolutiva en Montpellier, Francia, y cofundador de la Restoring Natural Capital Alliance, una red de organizaciones y personas involucradas en investigación y acciones de restauración ecológica.

“Ecuador y Colombia han aprobado ambiciosos planes nacionales de restauración para sus paisajes. Además, en noviembre del año pasado, un cambio en el código civil argentino reconoció al medio ambiente como un “bien jurídico”, lo cual permite a los ciudadanos exigir que el gobierno tome medidas para detener la degradación o para restaurar ecosistemas”, detalla Aronson.

En la costa atlántica de Brasil, donde sólo queda el 12% de la cubierta forestal original, una coalición de más de 260 grupos de actores, incluyendo investigadores, organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales y empresas privadas, se ha comprometido a restaurar 15 millones de hectáreas de tierras deforestadas y degradadas para el año 2050.

Con los gobiernos estatales cumpliendo un papel importante, este Pacto de Restauración del Bosque Atlántico es un ejemplo de enfoques de gobernanza tanto bottom-up, como top-down, dice Aronson.
Además, Pará, se ha convertido en el primer estado de la Amazonia brasileña en adoptar una definición clara de “bosques secundarios”, basada en sus características biofísicas, poniéndose así a la vanguardia de las acciones destinadas a la restauración de forma natural.

BOSQUES SECUNDARIOS: DESAFÍOS

Pero gestionar la regeneración natural de bosques secundarios como herramienta de restauración plantea algunos retos, dicen los autores en otro de los estudios publicados en la revista Forests. Entre los desafíos encontramos términos y definiciones imprecisas, normas inconsistentes en los diferentes niveles de gobierno, y una percepción generalizada de que los bosques secundarios tienen poco valor, cuando en realidad aportan beneficios para el restablecimiento de la degradación, brindando servicios ecosistémicos y manteniendo la diversidad biológica.

Promover la restauración del bosque a través de la regeneración natural es una práctica conveniente ya que no depende de plantar árboles. Pero requiere de una combinación de consideraciones técnicas, socioeconómicas, políticas y regulatorias, afirman los autores, quienes sugieren un diálogo urgente entre quienes toman decisiones agrícolas y ambientales, pues muchas veces los bosques secundarios caen en vacíos legales y normativos.

NO HAY RECETA ÚNICA

Aún no se cuenta con un marco único que permita guiar mejor los procesos nacionales y locales de la restauración forestal, tanto en la toma de decisiones como en la  ejecución,  afirman los autores de otro estudio publicado en Forests, sobre el caso de Indonesia.

Frente a los crecientes compromisos internacionales de restauración forestal en el mundo, una mayor investigación podría ayudar a enfrentar desafíos

“La restauración forestal se ha convertido en un tema mundial en muy poco tiempo. Esto ofrece muchas  oportunidades de investigación y desarrollo, pero también involucra grandes desafíos “, agrega.

“¿Cómo pueden estos loables compromisos alcanzar el nivel local de manera eficiente y equitativa? ¿Dónde se debe buscar el equilibrio entre las medidas de “mando y control” de las instituciones gubernamentales y el rol de los actores no estatales, la flexibilidad normativa y los instrumentos de mercado para que funcione la restauración forestal? “. Aún queda mucho por resolver.



FUENTE: BARBARA FRASER

LECCIONES DESDE PERÚ




LOS BOSQUES CONTRIBUYEN A ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: LECCIONES DESDE PERÚ

Árbol de Castaña en Puerto Maldonado, Madre de Dios, Perú. La recolección de castaña constituye un importante medio de subsistencia para las comunidades de la Amazonia. Foto Marco Simola/CIFOR

Este 21 de marzo fue el  Día Internacional de los Bosques






LIMA, Perú— Una década atrás, los bosques a lo largo del río Ampiyacu en el noreste de Perú estaban siendo talados y sus animales cazados por personas totalmente ajenas al área, sin contar con un plan de manejo forestal, ni con la participación de las comunidades locales.

Por ello, las comunidades Huitoto, Bora, Ocaina y Yagua que vivían allí, decidieron unir esfuerzos para crear un área protegida y patrullar sus lagos y bosques con el fin de tener más control sobre sus tierras consuetudinarias.

El esfuerzo ha valido la pena: los peces y animales silvestres están regresando, dicen, lo que les está permitiendo alimentar con mayor facilidad a sus familias. Algunas comunidades están incluso elaborando planes de manejo forestal.

“Estamos contentos”, afirmó Alfredo Rojas de la comunidad de Nuevo Porvenir en una entrevista reciente, “Ya no ingresan personas extrañas a nuestras áreas”, dijo.

En el Perú y en toda la cuenca amazónica, las poblaciones dependen de los bosques para obtener carne, frutas y semillas, medicinas, frondas de palma y otros productos.

Estas contribuciones, además de actuar como amortiguadores de los efectos del cambio climático, hacen de los bosques un elemento fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el marco mundial orientado a la reducción de la pobreza.

“Los bosques contribuyen a la solución de los desafíos de desarrollo”, afirma Peter Holmgren, Director General del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) en Bogor, Indonesia. “Los bosques pueden brindar soluciones para eliminar la pobreza, garantizar la seguridad alimentaria, alcanzar prosperidad en la economía verde y proveer fuentes de energía”.

La revolución agrícola solo ha permitido que las personas disminuyan su dependencia de los recursos silvestres hasta cierto punto”

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueran propuestos en la reunión de Rio de Janeiro realizada en Brasil el año 2012, serán analizados por la Asamblea General de las Naciones Unidas  en septiembre de este año.

Los 17 objetivos tienen como propósito, entre otras cosas, eliminar la pobreza, el hambre y la desigualdad, y al mismo tiempo apoyar iniciativas económicas, la mayoría de las cuales se basan en el manejo sostenible de los recursos naturales y de los cuales también depende el desarrollo social y económico.

Sólo un objetivo, el objetivo 15, aborda específicamente la temática ambiental, haciendo un llamado para promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, el manejo sostenible de los bosques y frenar la degradación y pérdida de la biodiversidad.

Pero los otros objetivos (como la seguridad alimentaria y la nutrición, el consumo sostenible, las viviendas resilientes y las acciones contra el cambio climático) también dependen de los bosques y los ecosistemas para ser logrados.

“Las personas usan diversos productos forestales”, explica Sven Wunder, economista e investigador científico principal en CIFOR. “La madera es importante en algunos lugares y la leña, como fuente de energía, es importante en casi todo el mundo”. “Todas las necesidades del hogar dependen del bosque: material de construcción, diferentes tipos de fibra, frutas, carne de monte, las fuentes para las actividades de caza”.

Para los hogares rurales, el ingreso de los recursos que provienen de los bosques naturales u otros ecosistemas, son tan importantes como los ingresos derivados de los cultivos, según la Red de Pobreza y Medio Ambiente (PEN por sus siglas en inglés), un estudio  desarrollado en más de 8,000 hogares en 25 países alrededor del mundo.

“La revolución agrícola solo ha permitido que las personas disminuyan su dependencia de los recursos silvestres hasta cierto punto”, aclara Wunder, miembro de la Red PEN. “Ellas aún obtienen parte importante de sus ingresos de estos recursos. Aunque no todos pueden ser multiplicados fácilmente, también es importante no perderlos”.

Muchos de los ingresos se presentan como productos para la subsistencia del hogar, otros como efectivo. Los recursos forestales forman parte de un conjunto de estrategias que las familias usan para obtener alimentos y refugio día a día, así como dinero en efectivo para situaciones de emergencia o la educación de sus hijos.

Esto convierte a los bosques en un elemento importante para el logro del segundo objetivo, que contempla la seguridad alimentaria, una mejor nutrición y agricultura sostenible.

Las familias a lo largo del río Ampiyacu recolectan gamitana (Colossoma macropomun), un pez amazónico de gran tamaño que se alimenta de los pequeños frutos que caen de los árboles a las cochas. Lo hacen para llevarlos a la mesa de su hogar, aunque también es posible que lo vendan en el pequeño mercado de su comunidad.

En las poblaciones rurales donde confluyen los límites de Perú, Colombia y Brasil, los animales de monte y los peces representan una importante fuente de proteína y micronutrientes, según la investigadora de CIFOR Nathalie Van Vliet, quien en la actualidad estudia los cambios en las dietas de las personas como resultado de la migración a la ciudad.

Probablemente los habitantes de la ciudad coman pollo de granja o carne en lata que resultan en mayores grasas y sal, y un consumo menos diversificado de micronutrientes en sus dietas en comparación con las de los pobladores del campo, explica Van Vliet.

Sin embargo, incluso aquellas personas que migran a la ciudad combinan actividades forestales y agrícolas en mosaicos que brindan una variada fuente de alimentos e ingresos.

Los bosques también permiten que las familias enfrenten los desafíos del cambio climático, el objetivo número 13 en la lista de Objetivos de Desarrollo Sostenible”

Por ejemplo, los agricultores de Contamana, Perú, trabajan pequeñas parcelas para el cultivo de arroz y maíz por un par de años, luego las dejan descansar para restaurar su fertilidad. A medida que los bosques van recuperando su salud, los primeros árboles en asomar pertenecen a una especie de rápido crecimiento, cuya madera puede ser vendida después de seis u ocho años.

Los árboles de lento crecimiento van apareciendo también de forma natural, junto con otros árboles frutales y especies madereras valiosas, que cultivan los agricultores.

La madera puede ser comercializada siguiendo un plan de manejo comunitario, como lo está haciendo ahora Alfredo Rojas de la comunidad Nuevo Porvenir.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, la madera sirve como una “cuenta de ahorros”. Las familias venden uno o dos árboles cuando necesitan dinero para cubrir una emergencia médica o adquirir materiales para sus hijos al comienzo del año escolar, según la investigadora Robin Sears, quien ha estudiado los mosaicos productivos  de los agricultores de Contamana.

Pero estos mosaicos representan más que una fuente de alimentos. Los bosques también permiten que las familias enfrenten los desafíos del cambio climático, el objetivo número 13 en la lista de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los bosques ayudan a mitigar los impactos del cambio climático al absorber dióxido de carbono, uno de los gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Pero también permiten que las personas se adapten  a los cambios del clima, particularmente extremos como las precipitaciones e inundaciones, que podrían darse con más frecuencia.

“Las personas viven con frecuencia cerca de los ríos”, refiere Giacomo Fedele, investigador de CIFOR. “Debido a la mayor frecuencia e intensidad de las inundaciones, es posible que las personas empiecen a plantar árboles para estabilizar el suelo y detener la erosión”.

Estos árboles también podrían ser fuente de frutos, fibra y otros recursos que las familias utilizan cotidianamente, brindando un gama de beneficios que ayudan a  mitigar los efectos del cambio climático, y también les permite adaptarse a ellos”.

Y para ayudar a los pobladores a incrementar sus ingresos monetarios derivados de los bosques, también existen personas creativas e innovadoras.

En la región de Madre de Dios, en el sur de Perú, al principio de año, Sofía Rubio siempre se interna  en el bosque. Al igual que miles de personas en las tierras bajas de Perú, Bolivia y Brasil, ella recolecta los cocos que caen de los inmensos árboles de castaña (Bertholletia excelsa).

Después de la recolección, los zafreros abren los cocos con un machete y extraen las nueces, que luego llevan a las beneficiadoras. Las nueces son fuente importante de ingresos para muchas familias, pero solo en la época de zafra, que dura pocos meses.

Rubio, quien fundó una empresa que comercializa granola, aceite, bocaditos y otros productos de castaña, trabaja con una asociación de zafreros para encontrar maneras de darle valor agregado a la castaña, y así mejorar los ingresos de las familias.

En Madre de Dios, dice, esto podría ayudarnos a alejar a aquellas personas que con el objetivo de ganar más dinero realizan  actividades ilegales de explotación forestal o extracción minera, que son las que perjudican o destruyen los bosques.

Así como Sofía Rubio y Alfredo Rojas, los investigadores de CIFOR están buscando alternativas para aumentar los beneficios que las familias obtienen de los mosaicos forestales y agrícolas y están apostando para que sus esfuerzos tengan un solo resultado: bosques más sanos y mejor calidad de vida para las personas que los habitan. Y esta  es, al final, la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 La investigación de CIFOR sobre bosques, cambio climático y desarrollo sostenible, forma parte parte del Programa de Investigación de CGIAR sobre Bosques, Árboles y Agroforestería.



FUENTE: BARBARA FRASER